El factor de forma AT :es el formato de placa base empleado por el IBM AT y sus clones En formato sobremesa completo y torre completo. Su tamaño es de 12 pulgadas (305 mm) de ancho x 11-13 pulgadas de profundo. Fue lanzado al mercado en 1984 . Este formato fue el primer intento exitoso de estandarización para las formas de placas base; antes de él, cada fabricante producía sus PC de formas diferentes haciendo casi imposible realizar intercambios de partes, actualizaciones de hardware y otras operaciones que hoy son comunes.
Si bien este estándar representó un gran avance sobre las plataformas propietarias que producía cada fabricante, con el tiempo fueron descubiertas varias falencias que hicieron necesario que se reemplazara. Su gran tamaño dificultaba la introducción de nuevas unidades de disco. Además su conector con la fuente de alimentación inducía fácilmente al error siendo numerosos los casos de gente que quemaba la placa al conectar indebidamente los dos juegos de cables (pese a contar con un código de color para situar 4 cables negros en la zona central).
Baby AT: es el formato de placa base (factor de forma) que predominó en el mercado de las computadoras personales desde la serie de procesadores Intel 80286 hasta la introducción de los Pentium. Es una variante del factor de forma AT, aunque más pequeña (de ahí baby (bebé en inglés) AT). Define un tamaño para la placa base de 220 X 330 milímetros.
Fue introducida en el mercado en 1985 por IBM, y al ser esta variante más pequeña y barata que AT, pronto todos los fabricantes cambiaron a ella y se mantuvo como estandar en las computadoras personales hasta que fue reemplazado por el factor de forma ATX a partir de 1995. El pequeño tamaño, que había sido el principal motivo de su éxito, fue también lo que motivó su reemplazo, puesto que a medida que aumentaba la capacidad de trabajo de los microprocesadores y su generación de calor, la proximidad de los componentes incrementaba excesivamente la temperatura.
Una característica importante de este factor de forma es que las placas base construidas según este diseño fueron las primeras en incluir conectores para distintos puertos (paralelo, serial, etcétera) integrados en su parte trasera y conectados internamente.
ATX: se desarrolló como una evolución del factor de forma de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema. Este fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 publicada en 2004. Tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9,6"), lo cual permite que en algunas cajas ATX encajen también placas microATX, que miden 244 mm x 244 mm (9,6" x 9,6").
MicroATX: es un tipo de factor de forma para placas base de computadoras pequeño y estándar. El tamaño máximo de una placa MicroATX es de 244 mm × 244 mm (9,6 pulgadas × 9,6 pulgadas), mientras que el estándar ATX es un 25% más grande con unas dimensiones de 305 mm × 244 mm.
Las placas base MicroATX disponibles actualmente son compatibles con procesadores de Intel o de AMD, pero por ahora no existe ninguna para cualquier otra arquitectura que no sea x86 o x86-64.
FlexATX : es una placa base de factor de forma derivada de ATX. La especificación fue lanzado en 1999 por Intel como una adición al microATX especificación. Se utiliza un subconjunto de los orificios de montaje de la placa base requeridas para microATX y el mismo I / O como sistema de placa ATX y microATX.
FlexATX especifica que una placa base ser mayor de 9 × 7,5 en (229 × 191 mm), y no puede tener más de cuatro ranuras de expansión.
El término se utiliza también para el factor de forma de una fuente de alimentación que es más pequeño que un estándar ATX PSU y se utiliza en pequeños casos que albergan un FlexATX o Mini ITX placa base o en los servidores de montaje en rack delgadas como bastidores 1U.
WTX: era una especificación de factor de forma de placa madre introducida por Intel en CA en septiembre de 1998, para su uso en alta gama de multiprocesadores, servidores multidisco y estaciones de trabajo. La especificación tenía soporte de los OEM más importantes (Compaq, Dell, Fujitsu, Gateway, Hewlett-Packard, IBM, Intergraph, NEC, Nixdorf y UMAX) y de los fabricantes de placa base (Acer, Asus, Supermicro y Tyan) y fue actualizada a la versión 1.1 en febrero de 1999.
Este factor de forma fue diseñado específicamente para cubrir las necesidades de sistemas de alta gama, y las especificaciones para una fuente de energía WTX con dos conectores: de 24 pines WTX-específico y 22 molex.
La especificación de WTX fue creada para estandarizar un nuevo factor de forma de placa base y chasis, corrige la ubicación relativa del procesador.
NLX: era un factor de forma propuesto por Intel y desarrollado conjuntamente con IBM, DEC, y otros vendedores para equipos PC del mercado masivo, con perfil bajo y bajo costo. La versión 1.2 se finalizó en marzo de 1997 y la 1.8 se finalizó en abril de 1999. Fue modernizado y actualizado para permitir el soporte para las últimas tecnologías, manteniendo bajos los costos y solucionando los principales problemas de LPX. Se especifica de un tamaño de 10 pulgadas (254 mm) x 8 pulgadas (203,2 mm) a 13,6 pulgadas (345,44 mm) x 9 pulgadas (228,6 mm).
Nunca hubo ninguna especificación oficial LPX, pero el diseño normalmente ofreció un 13 × 9 en (330 × 229 mm) placa base con los principales puertos de E / S montado en la parte posterior (algo que posteriormente fue adoptado por el ATX factor de forma), y una tarjeta de expansión en el centro de la placa base, en la que el PCI y el ISA se montaron ranuras. Debido a la falta de especificación estandarizada, tarjetas verticales rara vez eran compatibles de un diseño de placa a otra, y mucho menos un fabricante a otro. El conector de fuente de alimentación interna era del mismo tipo utilizado en el factor de forma AT la mayoría de los casos LPX eran compatibles con el poder en los suministros, aunque algunos modelos usados que eran más pequeños que el estándar, y por lo general específico del fabricante. LPX fue eliminado alrededor de 1998. NLX era el sucesor previsto, aunque muchos fabricantes optaron MicroATX o formatos de placas base de propiedad en su lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario